¡¡Hola amiguetes!! Así nos saluda el moré Dami cuando llega, acompañado de Dulcinea
Dami enriquece nuestros proyectos aportando nuevas canciones y acordes..."Chau, me voy de viaje".
Con el fin de movilizar la energía, despertar la curiosidad, la expresión, desinhibir las emociones y pensamientos, y llevar constantemente a los niños a la exploración, experimentación y disfrute de variedad de lugares…
Jugamos con material desestructurado: cajas gigantes, medianas y chicas, con un lado abierto para encajar, con dos lados abiertos para hacer túneles, completamente cerradas para hacer torres y transformarlas, ricas e interesantes exploraciones apuntando al conocimiento físico, lógico matemático y simbólico.
En esta escena todos vamos a jugar al como si fuera… “te podrás imaginar todo lo que quieras” Y como con la imaginación podemos soñar de repente las cajas fueron barcos que navegaban por el mar, autos que se desplazaban ruidosos, probando los motores…
Abrocharse el cinturón y a disfrutar de sus niños en plena acción.
¡Hola, Hola! Para vos y para mí,
Hola, Hola! Este canto empieza así…
Despacito, mas ligero
Me lo pongo de sombrero, se me cae…
Lo levanto… y así termina este canto!
La hora de darnos la Bienvenida , ¡un momento que todos los Pilim adoramos!
En cuanto ven llegar la caja sorpresa de la mano de Pili, las caritas se iluminan y esperan con muchas ansias en sus sillas para darle unos golpecitos y “despertar a las fotos”.
Con entusiasmo los Pilim intentan imitar la “coreografía” de la melodía con la cual nos saludamos todas las mañanas aplaudiendo, moviendo las manitos y poniéndose el sombrero en la cabeza tal como dice la canción. Es hermoso verlos ya que se mueven con mucha gracia!!
“Paulatinamente se ha construido y va fortaleciéndose la comunicación afectiva de los niños con sus Morot y de ellos entre sí. El intercambio afectivo es imprescindible para el desarrollo en estas edades, pero la afectividad no evoluciona en solitario, está interrelacionada con otras conquistas de tipo personal, social e intelectual. Todas ellas configuran el mundo educativo a esta temprana edad”
Los juegos corporales estimulan el desarrollo motor de los niños.
“Chau, me voy de viaje”
Comenzamos a partir de la realidad cercana a los más pequeños.
Un cuerpo que narra la propia historia, sensible, capaz de hablar sin palabras, modelado socialmente y, a la vez, desafiantemente personalizado a partir de la vivencia individual de situaciones expresivas.
Papel protagónico: el auto, el desplazamiento depende de lo que los pequeños decidían… nos divertimos trasladándolos a través de un piolín sujeto a los autos, jugamos con velocidades, marchando bien rápido-rápido-rápido y lentooooo; los deslizamos sobre puentes, túneles. Correr y frenar! esperar frente al semáforo rojo y paseando luego por caminos sinuosos en cuanto cambió a verde.
¡Continuamos nuestro recorrido en altamar! Así es, con barcos navegamos con ayuda de un gran paracaídas, pero cuidado con las grandes olas!! Que divertido sentir el vaivén de las mismas y hamacar a un compañero.
¡Continuamos nuestro recorrido en altamar! Así es, con barcos navegamos con ayuda de un gran paracaídas, pero cuidado con las grandes olas!! Que divertido sentir el vaivén de las mismas y hamacar a un compañero.
A remar marineros, a navegar...
Con Ustedes: ¡¡¡Los DUBO!!!
Suena la campana y sale el tren, voy a hacer un viaje y vos también. A ver quién sube a mi fábrica de nubes y toca la campana de nuestro tren...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)